viernes, 27 de abril de 2012



CONCLUSIONES

ARMANDO FERMÍN GONZÁLEZ

Mediante esta práctica aprendí que podemos calentar el sensor de oxígeno y podemos medir el voltaje por medio del multimetro, también conocí 4 sensores de oxígeno los cuales algunos tenían 1,2,3 o 4 cables pero estos hacen la misma función, nadamas que lo único que cambia es el color lo cual el que se pone negro es porque esta pasando aceite y se engrasa, el otro es blanco lo cual es el que cuando se les hace la limpieza los líquidos se filtran y se hacen blanquizcos, otro es tipo oxidado  el cual es porque esta pasando agua y el café es el color que debe de tener el sensor.

GUSTAVO CRUZ LÓPEZ

Yo aprendí a calentar el sensor de oxígeno el cual nos puede proporcionar un voltaje que es variable y lo podemos medir con el multimetro y conoci 4 sensores los cuales tienen diferente color.
Uno es negro porque pasa aceite, el otro es oxidado porque pasa 

agua, el blanquizco es cuando hacen la limpieza y se pasan los

liquidos.






DESARROLLO

Prendemos el gas aventando la flama de color azul y amarilla y sometimos el sensor de oxígeno hacia la lumbre en la parte azul ya que es la parte más caliente de la flama sosteniendo el sensor con las pinzas para prevenir una quemadura ya que estabamos trabajando con fuego, al final del sensor tenía un arnes y tenía cuatro cables colocando las puntas del multimetro en dos de ellas para que nos diera el voltaje en el multimetro ya que el multimetro lo colocamos en 2volts y nuestro resultado fue el siguiente 0.831 volts pero este era variable.




INTRODUCCIÓN


Encenderemos el gas dandonos una flama de color azul y amarilla y con ella calentaremos el sensor de oxígeno y para no producir una quemadura lo agarraremos con las pinzas al llegar a su voltaje adecuado y con ayuda del multimetro medirlo.
MATERIALES

  • Sensor de oxígeno
  • Gas Butano
  • 1 Boquilla
  • Pinzas
  • Multimetro
  • Encendedor